Rafael Ruibérriz de Torres (Sevilla, 1983) tuvo su primer contacto con la música como ‘niño seise’ de la Catedral de Sevilla. Realizó sus estudios de flauta travesera en el Conservatorio Superior de Sevilla donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Becado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se especializó en flautas históricas en el Koninklijk Conservatorium de La Haya (Holanda) con Wilbert Hazelzet, a quien considera su maestro. En el Royal College of Music de Londres estudió con Lisa Beznosiuk. Ha trabajado con directores como Michael Thomas, Daniel Barenboim, Jos van Immerseel, Martin Gester, Jean-Claude Malgoire, Gustav Leonhardt, Mark Minkowski, Christophe Rousset, Louis Langrée, Philippe Herreweghe, Sir Mark Elder, Christophe Coin, Robert Levin, Enrico Onofri, Sir Roger Norrington, Hervé Niquet, Alan Curtis o Giovanni Antonini, entre otros. Fue flauta principal en The Wallfish Band y, aunque es habitual en la Orquesta Barroca de Sevilla, se mueve principalmente en el terreno de la música de cámara de los siglos XVIII, XIX y XX. En su discografía se encuentra la integral de quintetos para flauta y cuarteto de cuerda de Boccherini.
Rafael Ruibérriz de Torres (Sevilla, Spain 1983) had his first contact with music as a “seise” dancer and choirboy in the Seville Cathedral. He then studied flute at the Conservatorio Superior de Sevilla where he obtained the Extraordinary Prize of Degree. He received a grant from the Junta de Andalucía government to specialize in historical flutes at the Koninklijk Conservatorium in The Hague (Netherlands) with Wilbert Hazelzet who he considers to be his maestro. At the Royal College of Music in London he studied with Lisa Beznosiuk and he has worked with conductors such as Michael Thomas, Daniel Barenboim, Jos van Immerseel, Martin Gester, Jean-Claude Malgoire, Gustav Leonhardt, Mark Minkowski, Christophe Rousset, Louis Langrée, Philippe Herreweghe, Sir Mark Elder, Christophe Coin, Robert Levin, Enrico Onofri, Sir Roger Norrington, Hervé Niquet o Alan Curtis among others. He was principal flute in The Wallfish Band and although he forms part of the Orquesta Barroca de Sevilla, he principally plays chamber music of the XVII, XIX and XX centuries.
Rafael Ruibérriz de Torres (Séville, 1983) a son premier contact avec la musique en tant que «seise» dans la cathédrale de Séville. Il étudie la flûte traversière au Conservatorio Superior de Sevilla où il obtient un prix extraordinaire. Il reçoit ensuite une bourse du gouvernement régional andalou de la Culture et se spécialise dans les flûtes historiques au Koninklijk Conservatorium de La Haye (Pays-Bas) avec Wilbert Hazelzet, qu’il considère comme son vrai professeur. Au Royal College of Music de Londres, il suit également des études avec Lisa Beznosiuk. Il a travaillé avec des chefs tels que Michael Thomas, Daniel Barenboim, Jos van Immerseel, Martin Gester, Jean-Claude Malgoire, Gustav Leonhardt, Mark Minkowski, Christophe Rousset, Louis Langrée, Philippe Herreweghe, Sir Mark Elder, Christophe Coin, Robert Levin, Enrico Onofri , Sir Roger Norrington, Hervé Niquet ou Alan Curtis, entre autres. Il a été flûte soliste de The Wallfish Band et, bien qu’il soit habituel dans l’Orchestre baroque de Séville, il se produit principalement dans le domaine de la musique de chambre des XVIIIe, XIXe et XXe siècles.
Rafael Ruibérriz de Torres (Sevilla, 1983) hatte seinen ersten Kontakt mit der Musik als „niño seise“ (Chorknabe) der Kathedrale von Sevilla. Er studierte Querflöte am Conservatorio Superior de Música in Sevilla, wo er 2005 das Diplom mit Auszeichnung erhielt. Durch ein Stipendium des Kultusministeriums der Junta de Andalucía spezialisierte er sich bei Wilbert Hazelzet auf historische Flöten am Koninklijk-Konservatorium in Den Haag (Niederlande). Am Royal College of Music von London studierte er bei Lisa Beznosiuk. Er arbeitete unter anderem mit Dirigenten wie Michael Thomas, Daniel Barenboim, Jos van Immerseel, Martin Gester, Jean-Claude Malgoire, Gustav Leonhardt, Mark Minkowski, Christophe Rousset, Louis Langrée, Philippe Herreweghe, Sir Mark Elder, Christophe Coin, Robert Levin, Enrico Onofri, Sir Roger Norrington, Hervé Niquet o Alan Curtis zusammen. Er war Hauptflötist in The Wallfish Band und obwohl er regelmäßig im Orquesta Barroca de Sevilla spielt, bewegt er sich hauptsächlich auf dem Gebiet der Kammermusik des 18., 19. und 20. Jahrhunderts
Flautas históricas
Tuve mi primer contacto con la flauta barroca con Guillermo Peñalver en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y tras conocer a Wilbert Hazelzet en 2004 en el Curso Internacional de Música “La Interpretación Histórica” de la Fundación “la Caixa” en Vitoria-Gasteiz decidí que quería estudiar con él en Holanda. Así, entre 2005 y 2009, becado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, realicé bajo su tutela el Bachelor in Early Music en la especialidad de Traverso en el Koninklijk Conservatorium de La Haya (Holanda).
Además, durante mi etapa de formación tuve la suerte de conocer y recibir consejos, no sólo de Guillermo Peñalver y de mi maestro, Wilbert Hazelzet, pilar fundamental y determinante en mi desarollo musical y personal, sino que también los recibí de Barthold Kuijken y Kate Clark como profesores secundarios en el Koninklijk Conservatorium de La Haya, y de Lisa Beznosiuk durante mi estancia con Beca Erasmus en el Royal Collage of Music de Londres (Inglaterra) en 2007, donde también recibí clases de Rachel Brown y Ashley Salomon.
Entre 2010 y 2012 realicé la formación (Mastèrede de practique de l’orchestre classique et romantique) de la Jeune Orchestre Atlantique del Centro Europeo de investigación y práctica musical “Abbaye aux Dames” de Saintes (Francia) con los profesores Amelié Michel, Mathias von Brenndorff y Marc Hantaï. En 2008 formé parte de la 19 Century Orchestra of the Nationaal Jeugd Orkest (NJO), en 2009 de la Académie Baroque Européenne d’Ambronay y en 2012 de la Academia de la Orchestra of the Age of the Enlightenment de Londres.
Flauta travesera moderna
Realicé el Grado Elemental (Plan 66) en el Conservatorio Elemantal de Triana (Sevilla) y el Grado Medio (LOGSE) en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” (Sevilla) con el profesor Miguel Ángel González Ruano, y entre 2001 y 2005 completé el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla con el catedrático Francisco Javier López y con Luis Orden como profesor secundario, obteniendo tras mi graduación en 2005 el Premio extraordinario fin de carrera.
Paralelamente, desde 2001 a 2005, recibí clases regulares de Juan Ronda (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla), quien marcó definitivamente las bases de mi técnica, y realicé cursos de perfeccionamiento desde el año 1998 con profesores como Miguel Ángel Angulo, Vicens Prat, Jaime Martín, Wéndela van Swol, Juana Guillén, Antonio Arias, Magdalena Martínez, Alfonso Rubio o Júlia Gállego
Tuve la suerte de pertenecer a la Orquesta Joven Andalucía desde 2003 hasta 2007 y en sus períodos de trabajo recibí consejos de Susana Recio, Juan Ronda, María Dolores Tomás, Wissam Boustany, Freyr Sigurjonsson y Wéndela van Swol. Previamente, toqué con la Orquesta Joven de la Comunidad Andaluza, con la Orquesta Joven del Aljarafe y con la Orchestre des Jeunes de la Mediterrannée. Formé parte en el curso 2003-2004 de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said con el profesor Thomas Beyer, en el año 2005 del Taller West-Eastern Divan con Mathieu Dufois y en 2007 de la Nationaal Jeugd Orkest (NJO) de Holanda.
En orquesta
Mi formación se ha visto especialmente enriquecida por los directores musicales que han dirigido las orquestas jóvenes y las profesionales con las que he tocado a lo largo de mi vida. Así, destacando especialmente a Michael Thomas y a Gustav Leonhardt, puedo mencionar a otros directores como Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Jos van Immerseel, Hervé Niquet, Alan Curtis, Christophe Rousset, Daniel Barenboim, Sir Roger Norrington, Sir Mark Elder, Louis Langrée, Robert Levin, Jean-Claude Malgoire, Martin Gester, Mark Wigglesworth, Christophe Coin, Enrico Onofri, Amandine Beyer, Alfredo Bernardini, Pablo González, Enrique Mazzola, Manuel Hernández Silva, Gloria Isabel Ramos, José Luis Temes, Juan Luis Pérez, Roland Hayrabedian, Sébastien Marq, Alexander Lonquich, Jean-François Heisser, Alexander Janiczek, Patrick Ayrton, Roberto Polastri, Bruno Weil, Jörn Boysen, Chris Pouw, Javier Castro, Emilio Moreno, Andoni Mercero y Alfonso Sebastián.
En la Banda de Música del Sol, la Capilla Musical San Telmo y el dúo Duplum
No menos importante fueron los conocimientos y la experiencia que adquirí en el seno de la Banda de Música del Sol (Sevilla) desde mi ingreso a las nueve años de edad bajo la dirección de los maestros José María Gómez Díaz y Blas García Carmona. La misma relevancia ha tenido en mi desarollo musical toda la actividad que he realizado junto a mis primos con la Capilla Musical San Telmo y junto al percusionista Carlos Cansino con el dúo Duplum.